fbpx

¡Reciclar todo lo que pueda ser reciclado!

Residuos domésticos » ¿Cómo obtener humus?

¿Cuál es el mejor uso que puedo darle a los residuos en casa?

Empleo de residuos orgánicos domésticos y obtención de abono.

Para transformar los desechos orgánicos y obtener humus mediante la lombricultura no se requiere de grandes sacrificios. Esta es una técnica sencilla que está a nuestro alcance y da mucha utilidad. Si sigues las entradas de esta categoría y te explicaré todos los detalles necesarios para realizar una vermicompostera, empezar con un pequeño pié de cría y obtener tu fertilizante que nutrirá tu jardín. ¡Vamos a ello!

Los desechos domésticos generan una enorme masa de diferentes materiales que salen de nuestro hogar mezclados y resulta un verdadero reto el reducirlos al máximo, antes de que se escapen de nuestro control.

Aunque los depositemos en contenedores diferenciados, a esa masa heterogénea le queda mucho trayecto que recorrer antes de que pueda ser reutilizada y resulta conveniente, que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para reducirla.

Los inorgánicos, sin duda, serán correctamente reciclados para que se empleen nuevamente en la industria, o al menos, que no sea por falta de nuestro esfuerzo, el que no se aprovechen.

Los de origen orgánico podemos emplearlos para abonar nuestras plantas mediante el uso de un compostador, dentro del que depositaremos un pie de cría de lombrices rojas californianas, y en poco tiempo obtendremos nuestro compost.

Este es el uso idóneo de los desechos orgánicos que generamos en casa y el mejor alimento para nuestras plantas ornamentales.

Estos gusanos de tierra, como también se les conoce, convierte la materia orgánica en humus, y éste, fertiliza la tierra, sin necesitad que emplear productos químicos.

Teniendo en cuenta que estos laboriosos anélidos no trasmiten ninguna enfermedad, no hacen ruido y aportan muchos beneficios, animo a tener un espacio en cada hogar, dedicado a la lombricultura.

 » ¡Comenzar el vermicompostaje!

 

Desde este momento: los residuos orgánicos al compostador y el humus de lombriz –  a las macetas.

Con esto, hemos reducido el ciclo de reciclaje de los desechos orgánicos al mínimo, a un proceso la mar de sencillo.

Actividad que no requiere de un cuidado continuo y es simple de desarrollar una vez tengamos nuestro compostador en marcha. A cambio nos brindará muchos beneficios a nivel particular, entre ellos podemos citar:

  • la disminución de los desechos orgánicos domésticos que pasa a ser prácticamente nula,
  • la obtención de humus de lombriz, el mejor fertilizante orgánico existente, de manera gratuita y continua,
  • los pequeños de la casa aprenderán a simpatizar y convivir con estos frágiles «gusanos  tigre» (por sus rayas amarilla) que realizan una inigualable labor por la naturaleza. Al no trasmitir enfermedades, los niños pueden cuidar de ellas y a la vez, se educan en la importancia de reciclar, cuidar a la naturales y sobre el arte de reciclar.

¿Cómo emprender en la lombricultura?

Para comenzar, son imprescindible tres sencillos elementos:

  • pie de cría de lombriz roja californiana o gusano tigre (gusano de compost)
  • compostador, que puede ser desde tan sencillo como un recipiente con orificios pequeños en el fondo para drenar el agua, hasta tan complejo y sofisticado, como puedas imaginarlo
  • la materia orgánica de deshecho, que hasta el momento tiras a la basura.

 

 ¡El milagro de la lombricultura!- suelos fértiles, plantas saludables 


Pié de cría para obtener humus

Gusano compost

Residuos orgánicos domésticos

Residuos orgánicos


Compostador casero

 

Compostador casero

Compostador empleando cajones de poliespan


Compost, lombrices y cocones

Lombrices compostando

Humus obtenido

Humus, fertilizante orgánico


Planta fertilizada con humus

Planta-fertilizada-con-humus

Otros beneficios que se obtienen de los gusanos compost:  

Estos gusanos de tierra pueden ser empleados para otros fines como:

  • alimento de mascotas, como pájaros, peces, aves de corral, palomas, cobayas, etc.
  •  principal ingrediente en la fabricación de harinas, con elevado contenido proteico. Mediante procesos de secado y molido se obtiene un polvo muy nutritivo empleado, entre otros, en la alimentación humana.
  • en actividades de pesca, como cebo vivo.

Cómo construir un compostador

Puedes ver que para reciclar los residuos orgánicos, solo necesitamos: muchos ansias de conservar al mundo y  el compromiso de quede tal cual lo recibimos.

No es costoso comprar un pié de cría de lombrices, ni es difícil montar un compostador .

En el mercado hay muchas variantes de compostadores de diferentes precios y capacidad, si lo que buscas es algo bien curioso y ya hecho; pero también puedes dar riendas sueltas a tu imaginación y construirte uno, empleando alguna de las tantas cosas que tiramos porque se han estropeado o simplemente, no necesitamos.

 

Te será útil e interesante conocer de manera cercana a estos maravillosos seres y te garantizo: ¡llegas a quererles!, como a cualquier mascota de casa.

Notas sobre el compostaje:

El material orgánico que recolectas para proporcionarles alimento, se debe mantener húmedo y aireado. Así el proceso de descomposición se realiza de manera aeróbica y evitas procesos anaeróbicos, responsables que se generen malos olores.

Para lograrlo, remueve los desechos con frecuencia y de tal forma, que penetre el aire entre las capas que lo conforman.

Me interesa saber tu opinión. Gracias.

      Enviar comentarios

      TUS DATOS EN MI WEB ESTAN PROTEGIDOS AL MÁS ALTO NIVEL

      Miktu - ¡la solución que buscas!
      Logo
      ¿Necesitas ayuda?
      Por favor acepta nuestra  privacy policy antes de comenzar la conversación. .