Lombrices rojas californianas o lombrices de compost
¿Por qué la lombriz roja californiana entre tantas otras?
Con estos breves comentarios, te darás cuenta el por qué es esta la lombriz preferida a la hora de comenzar a obtener humus, mediante la lombricultura.
Ante todo quiero decirte, que comenzar el lombri compostaje no es nada difícil, pues el único elemento imprescindible es la propia lombriz y puede obtenerse de manera sencilla y en diferentes cantidades como te muestro a continuación:
¿Dónde comprar lombrices?
Existen muchas empresas dedicadas a la Lombricultura, en las que puedes comprar lotes de diferentes tamaños, aunque te aconsejo buscar aquellas donde puedas documentarte con las opiniones de los que ya han comprado, como ocurre en Amazon.
Te he seleccionado estas que tienen buena puntuación de los clientes, para facilitarte la búsqueda. Espero que pueda ayudarte a escoger.
Características:
Cantidad: 250 y 500 gr. ud.
Peso total: 500 gr y 1 kg
Envío Gratis: No disponible
Cantidad: 50 ejemplares
Peso total: No indicado
Envío Gratis: No disponible
Cantidad: 500 ejemplares:
Peso total: No indicado
Envío Gratis: No disponible
Cantidad: 250 y 500 gr. ud
Peso total: No indicado
Envío Gratis: No disponible
Quiero que sepas que:
En nuestra tienda (Tienda Miktu), también puedes adquirir lotes de lombrices, e incluso podemos personalizar las cantidades que necesites, con garantía total y servicio post venta. ¡Si!, ¡si!, ¡como lo oyes!. Esto quiere decir que, cualquier duda que tengas en cuanto a cuidados, alimentación, etc, nos contactas (por whatsapp o a través de la página) y te la resolveremos directamente.
Visita nuestra tienda y compara precios.
Lombriz roja californiana o eisenia foetida
Aunque existen muchas variedades de gusanos de tierra, estas lombrices han sido las preferidas a la hora de compostar para obtener humus, pues superan a sus congéneres en las siguientes características:
- voracidad: son capaces de comer a diario, una cantidad de materia orgánica equivalente a su propio peso. Esto les señala como idóneas en la producción de humus
- velocidad de reproducción: al ser hermafroditas, cada individuo procrea, siempre que disponga de otro para aparearse. Cuando alcanzan los 2 meses de vida, comienzan a procrear, poniendo un huevo cada 10 días aproximadamente. Cada cocón madura y eclosiona antes de los 21 días, pudiendo contener hasta 21 alevines. Se calcula que de cada lombriz pueden llegarse a obtener hasta 10.000 en un año.
- larga vida: en criaderos y buenos cuidados, pueden llegar a vivir hasta 15 años.
¿Cómo alimentar a la eisenia foetida?
- Se alimentan de materia orgánica en descomposición.
- Puede emplearse restos de frutas y vegetales, posos de café, papel, cartón, hojas de árboles, hierba, legumbres, etc.
- No debemos suministrarle ningún resto de carnes ni pescados, tampoco comida cocinada, ni con grasas.
- El papel o cartón que no contenga tintas de colores impresas también es apto para su alimentación. Las tintas de los impresos les resulta dañina. La proporción de papel o cartón que se le suministre debe ser muy inferior a las otras cantidades de alimento, pues apelmaza mucho el compost, impidiendo que el aire quede entre sus capas.
- Como no poseen mandíbulas ni dientes, van succionando todo lo que se le interponen, a medida que avanzan entre los restos. Es por esto que se recomienda que el alimento que se les ofrezca este medianamente dividido en porciones, lo que favorece su descomposición y aún mejor si previamente, se ha dejado compostar por unos días. De esta forma, resulta fácil, el proceso de succión.
El proceso de compostaje comienza desde que se ponen en contacto la cama de lombrices con los residuos.
Los gusanos en la composta comen y excretan, y estas deposiciones son lo que constituyen el humus de lombriz.
El humus tiene aspecto de tierra negra esponjosa, que no presenta mal olor, por lo que no es desagradable a la hora de manipular.
Si deseas conocer más detalles sobre las características morfológica, reproducción, etc de la lombriz roja californiana, da clic en el botón o descargate la Guía
¿Cómo criar a las californianas rojas y con cuáles cuidados?
Además de garantizarles una correcta alimentación, tenemos que cuidar que el compost dentro del cual habitan, siempre esté húmedo, sin llegar a estar encharcado. Esto último provocaría que se ahoguen. Es por lo que en el fondo del recipiente, realizamos orificios, de tal forma que el líquido vaya drenando sin afectarles.
Otro aspecto a tener en cuenta es que son seres fotosensibles. Si el cajón que vamos a dedicar a nuestro cultivo es traslúcido, le cubriremos con una tela oscura o caja de cartón, para evitar que los rayos de luz penetren en su interior, y se desarrollen en un ambiente oscuro.
Comenzando a compostar
Una vez tengamos lista la vermicompostera, y antes de poner en su interior el pié de cría, cubriremos el fondo con hojas secas, residuos de jardín, desechos de papel, cartón o cualquier material orgánico bien húmedo, vigilando que no sea un compost ácido.
Siempre puede agregarse una capa de tierra, esparcida por toda la superficie, y sobre ella depositamos a nuestras amigas, que poco a poco irán penetrando en el terreno mojado.
En una parte del espacio, y de modo que abarque solo la mitad como máximo, depositamos los posos de café y sobre ellos los residuos orgánicos. Lo ideal es que estos residuos, lleven unos días ya, de compostaje.
Pronto las lombrices perderán el estrés que les ha provocado el cambio de hábitat, y se irán acercando a la comida.
Vamos observando cómo avanza el proceso y cuando ya no se aprecien restos del alimento que les depositamos, volvemos a verter más, pero ahora se les pondrá en la parte contraria del recipiente. De esta forma, ellas pueden ir seleccionando cual material ingerir, en dependencia del menor grado de acidez que presente cada uno.
La frecuencia en alimentarlas, va a estar en dependencia de la cantidad de individuos en la colonia, pero con el paso de los meses, y como se reproducen con tanta rapidez, notaremos, que lo van necesitando en intervalos de tiempo más cortos.
Enemigos de la lombriz
Existen varios depredadores que muy a su gusto darían fin con nuestra cría de lombrices. Entre los más comunes están los pájaros, las aves de corral, las ratas, ratones, erizos, ranas, los ciempiés, y otros.
Pero quiero hacer hincapié en las hormigas, que entre los citados, es el más común de encontrar en nuestras casas, y que si no tenemos , de un momento a otro pueden aparecer.
A las hormigas, como a todos los antes mencionados, les encanta la carne de las lombrices, o llevarse sus huevos, cocones, para su madriguera.
Al menor descuido, pueden aparecen por las paredes de la compostadora. Una forma de combatirlas es manteniendo una abundante la humedad en el compost.
También podemos prevenirlas, empleando productos que podemos encontrar en el mercado, como insecticidas.
Personalmente quiero recomendarte uno con el que combato las que de vez en cuando, aparecen por mi terraza.
Te hablo del Nexa Hormiga granulado o cualquiera de sus variantes o formatos.
Las hormigas al encontrarlo, lo cargan y llevan al hormiguero, y les envenena.
Características:
- contenido: 200 g
- envío: gratis, más de 29 €
- formato: polvo
Características:
- contenido: 250 gramos
- envio gratis
- formato: granulado
Características:
- contenido: pack de 2 x 10 g
- envío: gratis, más de 29 €
- formato: gel
Características:
- contenido: 400 ml
- envío: gratis, más de 29 €
- formato aerosol
Los otros insectos o animales, no son tan comunes en el entorno familiar, aunque siempre debemos tomar precaución sobre todo con los pájaros como palomas o gorriones, etc, que abundan en las ciudades.
Si estos descubren el criadero, se llevarán una gran alegría, por lo que te recomiendo que si la tienes situada en una zona abierta, la protejas con algo, de tal forma que las aves no puedan acercarse y escarbar el compost.
Comprar lombrices para aprovechar los residuos orgánicos
En la red, existen muchas tiendas online dedicadas a la venta de diferentes lotes de lombrices, que se adaptan a la intención que tengas al comprarlas.
Puedes comprar pequeñas cantidades para iniciarte en esta actividad o como alimento de mascotas. También encuentras lotes enormes, que son orientados a quienes disponen de terrenos y van a comenzar el vermicompostaje a gran escala.
Nuestra tienda está enfocada a la crianza en ambiente doméstico, con el ánimo incentivar la lombricultura en el hogar.
Esta orientada precisamente a ti, que deseas utilizar los desechos orgánicos de forma rentable, como fertilizante orgánico de las plantas que adornan tu hogar y para que tus niños, puedan tener en casa, unas mascotas que no hacen ruido ni molestan, pero están ahí, haciendo su beneficiosa labor, vivas y saludables, gracias a tu sensibilidad.
Ampliar conocimientos sobre Lombricultura
Lombricultura como autoempleo
La Lombricultura, que aquí te presento como un entretenimiento útil por los beneficios que ofrece, puede convertirse en autoempleo, si posees suficiente espacio donde desarrollarla.
En estos tiempos que corren, encontrar una actividad, que sin muchos gastos, te genere ingresos, es algo positivo, ya que puedes emplearte o tener un segundo ingreso.
Si te interesa esta idea, y mientras preparas los canteros para la crianza, puedes ir conociendo más sobre el cuidado de las lombrices y la obtención del humus con cursos de formación, muchos de los cuales son On-Line aunque los presenciales te aportar mucho más.
Te dejo algunos por si te decides a emprender.
- Ecolombriz – cursos presenciales personalizados.
Manchaverde.SL , curso presencial con visitas dirigidas.
- Lombrimadrid, ofrecen cursos de lombricultura y buscan distribuidores para trabajar con ellos.