Disminuir gastos eliminando consumos innecesarios
Consejos útiles y sencillos para ahorrar en familia
Existen truquillos de los que nuestras abuelas eran expertas, muy útiles para disminuir consumos eliminando gastos innecesarios en los hogares.
En este articulo haremos una recopilación de todos ellos por si te pueden dar algunas ideas de como actuar.
Disminuir gastos de electricidad.
I.- Detectar consumos parásitos
- Emplea algún instrumento, como el que aquí te sugiero, del tipo Efergy 3.0
- Lo instalas como se indica en sus instrucciones, a la entrada del suministro de electricidad del domicilio.
- Desconecta todos los equipos eléctricos de sus enchufes y apaga las luces. En este estado, el instrumento debe indicar cero consumo.
- Si el instrumento indica algún consumo, quiere decir que en el cableado interno de la vivienda, hay corrientes parásitas.
- Será necesario realizar un cambio del cableado interno o detectar el lugar exacto dónde se esta provocando, para eliminarlas.
Observación: Las corrientes parásitas, aunque sean pequeñas, provocan consumos que deben tenerse en cuenta, ya que son gastos que se mantienes durante las 24 horas todos los días de la semana.
Instrumentos como este, te permiten tener un control total del consumo eléctrico de tu hogar por días, horas meses, etc.
II.- Detectar electrodomésticos con bajo aislamiento
- Con el uso, los equipos que tenemos en casa, se van deteriorando y pueden presentar disminución del aislamiento de uno o varios de sus componentes.
- Esto provoca, que incluso estando apagados pero enchufados a la Red, puedan generan pequeños consumos que afectarán tu factura eléctrica.
- Para detectar estos casos, puedes emplear dispositivos como estos enchufes que controlan el consumo.
- Conecta tus electrodomésticos a través de uno de estos y observa que indican un consumo «cero» cuando estén apagados.
III.- Hábitos que te ayudarán a disminuir la factura eléctrica.
- Cambia todos los focos por lámparas LED. Aunque pueda parecer una sencillez, la diferencia del consumo entre las bombillas incandescentes y las de una lámpara LED es considerable, por cuanto son dispositivos que se mantienen encendidos durante muchas horas.
- Siempre que alimentes los equipos con ayuda de un alargador, emplea los que tienen el botón de apagado y crea el hábito de apagarlo cuando vayas a dejar de utilizarlos. Esto evita que los sensores, que siempre se mantienen encendidos conectados, no consuman, y solo lo hagan cuando se van a utilizar.
- No tengas abierta la puerta de la nevera de forma innecesaria.
- No guardes productos calientes en la nevera. Esto provocará que la maquinaria de refrigeración tenga que trabajar en exceso, para contrarrestar el calor, que de forma innecesaria le hemos introducido.
- Sitúa la nevera separada lo más posible de la pared, para beneficiar la disipación de calor en la rejilla trasera.
- Cuando salgas de paseo o trabajo, intenta dejarlo todo desconectado. Si es por muchos días, también el termo de agua caliente sanitaria y si es posible la nevera. En este caso, lo idóneo es bajar los plomos y que quede todo sin alimentación. De esa forma no tendrás gastos ni por las corrientes parásitas ni por bajo aislamiento.
Disminuir gastos en comida
- No cocines en exceso. Si tu intención es dejar congelados para otros días, hazlo solo si estas seguro que lo utilizarás. En la mayoría de los casos, estos tuper terminan tirándose a la basura, pues al llevar guardados varios días, su aspecto cambia, y ya no apetece comerlo.
- Si tienes muchas frutas o verduras y te percatas que se van a estropear antes de que puedas consumirla toda, puedes hacer encurtidos o mermeladas. Ellos se conservan sabrosos y saludables por mucho tiempo y evitas tirar comida que a posteriori tendrás que volver a comprar.
Ahorra en el consumo de agua
Muchos son los litros de agua que se pierden por grifos que no cierran bien y gotean, tanque de servicios que siguen tirando agua por mecanismos defectuosos y otros.
Cuando te vayas de vacaciones, deja la llave maestra que controla la entrada de agua cerrada. Así evitarás, que al menos durante los días que duren las vacaciones, no se desperdiciará.