fbpx

Celdas fotoeléctricas

Células fotovoltaicas 4,6 W

Fotoceldas

Celda fotoeléctrica 2 BB de 2,8 W

 ¿Qué es una fotocelda?

Con palabras sencillas, la celda fotoeléctrica es un dispositivo que convierte la luz en electricidad.

Su principal uso, es aprovechar la energía solar, transformarla en electricidad y así satisfacer parte de nuestras necesidades de consumo eléctrico.

Principales tipos de células

Existen dos grupos fundamentales:

– policristalinas, fabricadas con silicio dopado, con menor coste de producción y que presentan una eficiencia de conversión menor.
– monocristalinas, que se construyen con silicio puro, siendo su coste de producción mayor, y a la vez, que se logra con ellas mayor eficiencia en la transformación de la energía solar en energía eléctrica.

Antes de decidirnos a emplear uno u otro tipo de célula fotovoltaica, te recomiendo prestar atención a las particularidades de cada grupo, tanto las físicas como las eléctricas, pues lo que para un entorno puede resultar como ventaja, para otro puede ser un inconveniente.

Principales características

Rasgos morfológicos:

  • Material del que están constituidas: son fabricadas a partir de silicio monocristalino, policristalino, amorfo, etc.
  • Dimensiones físicas. En el gráfico se observa un ejemplo de las medidas de una celda del tipo monocristalino 2BB. Las medidas pueden variar entre unas y otras, pero el dato principal que las distingue es el de la cantidad de barra que presentan y el área que abarcan. Podemos encontrar en el mercado las 2BB, 3BB, etc.
  • Espesor de la lámina. Las células fotoeléctricas son muy finas y frágiles, por lo que hay que manejarlas con sumo cuidado para que no se estropeen. En este ejemplo, el grosor de la lámina es de 200 μm ± 30 μm.
  • Miktu - Célula fotoeléctrica 2BB de silicio monocristalino

    Diagrama con las dimensiones de cada lado de la célula.

    El gráfico muestra las barras que presenta, sus dimensiones, distancia entre ellas, etc.

Parámetros eléctricos fundamentales:

  • Máxima  potencia (Pmpp)
  • Máxima tensión o tensión en circuito abierto (Uoc)
  • Máxima intensidad de la corriente, o intensidad en cortocircuito (Isc)
  • Tensión en el punto de máxima potencia (Umpp)
  • Intensidad de la corriente en punto de máxima potencia (Impp)

Podemos enumerar otros parámetros eléctricos que presentan, como la respuesta de cada uno de los aquí citados con respecto a la temperatura, etc. Pero estos son los indispensables para hacer los cálculos para una pequeña instalación fotovoltaica y no es mi intensión complicarte la visión de todo lo que puedes lograr si te animas a emplearlas.

Celda monocristalina 2BB.

Celda mono cristalina 2 BB de 2,7 W

Celda monocristalina 2 BB de 2,7 W

Celda monocristalina 4 BB

Célula monocristalina de 4,8 W, 4BB

Célula monocristalina de 4,8 W, 4BB

Celda monocristalina 5 BB

Celdas fotoeléctricas mono cristalinas 4.8 W, 5BB

Celdas fotoeléctricas monocristalinas 4.8 W, 5BB

¿Qué necesito saber sobre las características eléctricas de una fotocelda?

Los parámetros eléctricos que debe llamar tu atención y necesitas saber al definir con cuál vas a trabajar son los siguientes:

  • Pmpp: potencia máxima (en Watts, W), que podrás obtener de una célula, en márgenes de temperaturas adecuados. Esto quiere decir que si planificas construir un panel con 36 celdas, de 2,8 W por celda, la máxima potencia que puedes obtener de este, trabajando en el punto de máxima potencia, serían 36 por 2,8, lo que es igual a 100,8 W.
  • Umpp: máxima tensión de trabajo (dada en Voltios, V), para que la instalación alcance su máxima potencia.
  • Impp: máxima intensidad de trabajo (dada en Amperios, A), para que la instalación alcance su máxima potencia.
  • Uoc: tensión (V), cuando la instalación está en circuito abierto, quiere decir, sin carga. Es la tensión máxima que estará presente en la instalación y se produce cuando la intensidad de la corriente es nula.
  • Isc: intensidad de la corriente (dada en Amperios, A), cuando la instalación está en corto circuito. Es la máxima electricidad que circulará por los componentes de la instalación  cuando la carga es mínima (corto circuito).

Pero no te agobies con tantos términos, verás que en la práctica es algo sencillo.

Conclusión: Al elegir el tipo de célda a emplear, debemos inclinarnos por aquella que presente mayor potencia aunque el precio no sea tan barato como en otras, ya que así podemos obtener un rendimiento superior de nuestro panel solar.

¡Es fácil construir tu panel solar!

¡El Sol está al alcance de tu mano!

¡Ahorra en los gastos de la factura!

¿No sabes cómo hacerlo?

No te preocupes, es fácil. Acompáñame y te lo muestro.

  • Al aprovechar la energía solar, mediante células fotoeléctricas y paneles solares, disminuimos los gastos en electricidad, pues contrarresta una parte del consumo de los electrodomésticos con lo generado en nuestro pequeño panel solar

Producto recomendado

Me interesa saber tu opinión. Gracias.

      Enviar comentarios

      TUS DATOS EN MI WEB ESTAN PROTEGIDOS AL MÁS ALTO NIVEL

      Miktu - ¡la solución que buscas!
      Logo
      ¿Necesitas ayuda?
      Por favor acepta nuestra  privacy policy antes de comenzar la conversación. .